El software
USB over Ethernet te permite iniciar una conexión de retorno (callback o inversa), es decir, una conexión con un cliente desde el lado del servidor:
1. Cambia a la pestaña Compartir dispositivos USB locales.
2. Selecciona el dispositivo USB que quieras compartir y haz clic en el botón Compartir.
3. Accede a las Opciones de compartición:
Haz clic en la opción Conectar con cliente remoto y define el puerto que se utilizará para la conexión.
4. Además, puedes habilitar el cifrado del tráfico. Esta opción se recomienda por motivos de seguridad. Todos los datos se encriptarán, aunque esto puede ralentizar la velocidad de comunicación.
5. La opción Compresión de tráfico ayuda a acelerar la interacción con ciertos dispositivos USB y a reducir el consumo de ancho de banda. Es útil, por ejemplo, con dispositivos que transmiten datos sin comprimir, como los escáneres. No obstante, se recomienda no usarla con dispositivos que transmiten datos no comprimibles, como los dispositivos USB isócronos (tarjetas de sonido, webcams, etc.). Por ejemplo, la compresión de vídeo de una webcam está habilitada por defecto, y una compresión adicional podría degradar la calidad de la imagen.
6. Activando la autorización por contraseña, puedes proteger la conexión mediante una clave de acceso.
7. En el campo Descripción del dispositivo, puedes asignar un nombre personalizado al dispositivo USB.
8. Para crear una conexión de retorno (inversa), esta debe estar permitida desde el cliente. En el cliente, selecciona la opción Añadir dispositivo:
9. Haz clic en la opción Permitir conexión de retorno en el puerto.